El Estado y sus Funciones
El estado es la forma fundamental de organización de las sociedades y el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país.
La soberania es una atributo de los estados, significa que el estado representa la autoridad superior de su territorio, por lo que no depende de ningún otro poder.
Se emplea el termino Nación a un conjunto de poblaciones que poseen una historia, tradición, cultura en común.
En cambio a aquellas que tienen diversas lenguas, culturas y religiones se le denominan estados Plurinacionales.
El estado tiene como funciones principales:
desarrollar políticas económicas, sociales y territoriales, defender los intereses de un país, garantizar el respeto de la ley y responsabilizarse de la defensa y seguridad de su población.
Los estados se dividen en:
Estados unitarios: Son aquellos en los que el poder se ejerce desde un centro, el el que se toman las decisiones que afectan a todo el conjunto de territorios que lo componen.
Estados federales: Son aquellos en el que el poder se divide entre el gobierno federal y los territorios federales.
El gobierno federal se encarga de cuestiones como la defensa o las relaciones internacionales.
Los estados federales que se organizan mediante un autogobierno y deciden las demas cuestiones.
Estados descentralizdos: El estado mantiene los asuntos que afectan a todas las regiones, pero las regiones se oranizan de manera autónoma.
Estados de confederación: Tiene las mismas características que el federal pero sus estados se pueden separar cuando quieran como por ejemplo suiza.
Formas de Organización Política
Se divide en dos estados fundamentales:
Estados Democráticos, Son los ciudadanos quienes deciden a traves de elecciones libres
Sus estados pueden repúblicas cuando el jefe de estado es un presidente elejido por la población,
o puede ser una monarquia cuando el jefe es un monarca que a llegado al trono por herencia.
Como en el caso actual de España.
Estados Autoritarios, la población carece de libertad y son gobernados por un jefe o un partido politico u otro tipo de organización que se superponga a la voluntad popular.
La más frecuente es la dictadura, en las dictaduras militares son los ejercitos quien ocupa el poder, en las dictaduras totalitarias un único grupo político asume el contro del país, en las teocracias asume el poder una autoridad religiosa.
Como fue el caso de España en la Época de Franco.
Principios y Organización de los Regímenes Políticos
Los regímenes políticos se caracterizan por tener un pueblo soberano, la democracia puede ser directa si es ejercida de forma directa por los ciudadanos, o representativa si son los ciudadanos quien deciden a sus representantes por medio de votaciones libres.
A esas votaciones acuden unos partidos políticos, que presentan unos programas electorales.
Todo ciudadano mayor de edad tiene derecho a votar este derecho es el de sufragio.
Es importantisimo el Estado de derecho.
El estado de derecho iplica respetar los derechos humanos y tener el estricto cumplimiento de lka legalidad.
Para comprovar que el estado no se concentra en una sola mano se produce una división de poderes.
Son:
-Poder legislatico, en el se establecen las y se aprueban las leyes
-Poder ejecutivo, se ponen en practica esas leyes
-Poder judicial, garantiza el cumplimiento de esas leyes.
ESPACIOS GEOPOLÍTICOS Y CULTURALES
Mundo Occidental
Se divide en :
-USA y Canadá, Ocupan un territorio inmenso, su población es mu variada.
Se trata de una de las zonas del mundo con mayor riqueza.
USA es una superpotencia mundial.
Australia y Nueva Zelanda: Son importantes lazos políticos y culturales con Europa y Norteamérica
Europa: Tiene una fuerte diversidad, un pasado en común ha hecho que se imponga un proyecto de integración política y económica.
América Latina
Incluye los territorios que fueron conquistados por portugueses y españoles durante los siglos XVI y XIX.
Formados por 500 millones de habitantes.
Presentan uniformidad cultural.
Presentan mestizaje entre sus poblaciones.
La desigualdad en las sociedades es mu grande.
Durante la segunda mitad del siglo XX estaban gobernadas por dictaduras militares, aunque se a ido desarrollando a sistemas democraticos.
África
Formados por 900 millones de habitantes.
A pesar de que tienen muchos recursos naturales presentan muchas dificultades económicos.
Contienen los países mas pobres del país.
Tienen una mayor diversidad de lenguas t de culturas.
En el note de África se presento una cierta uniformidad gracias a la cultura islámica.
Las desigualdades sociales y economicos son muy acusados.
Oriente próximo y Oriente Medio
Formada por 400 millones de habitantes.
Presentan culturas, linguísticos y religiosas seson muy diversas.
Es el núcleo del mundo musulman.
No tiene territorio un estado propio no un territorio.
Tiene una forma de gobierno autoritario, con libertades muy reducidas y condiciones discriminatorias.
Espacio Postsoviético
Surgió en 1991 tras la desintegración de la unión sobiética, y la declaración de independencia de sus antiguas repúblicas.
Las disparidades económicas y cultural, unidos al potencial de recursos naturales, que le hacen unas fuenes muy conflictivas, como la región de cachemira.
Asia Meridional y Oriental
Ocupan un amplio espacio geográfico.
Tiene casi 4.000 millones de habitantes.
Japón es una potencia mundial,
Nepal es una de las regiones mas pobres del planeta.
El crecimiento económico ha permitido crear una cierta noción.
Las religiones mas importantes son el confuncionismo, budismo, hinduismo y el islmismo.
Su organización política puede ser democracia o autoritaria.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Todos los seres humanos necesitamos unas necesidades básicas, y unas secundarias.
La actividad económica es aquella que permite obtener los bienes y servicios con los que satisfacer esas necesidades, a partir de unos recuros que pueden utilizaarse de diversas formas.
Incluye la producción de los bienes y servicios, como su consumo
AGENTES ECONÓMICOS
Los agentes que posible la economia son:
-Las empresas. A partir de unos recursos y del trabajo obtienen la gran mayoria de los bienes y servicios.
-Las familias. Reciben un sueldo por su tabajo y se lo gastan en el consumo o en el ahorro.
-El estado. Encargado de establecer un conjunto de leyes que regulan la acción de los productivos y consumidores.
PROCESO PRODUCTIVO Y SUS FACTORES
Para satisfacer nuestras necesidades se lleva a cabo un proceso de producción, qe produce diversos productos:
-Bienes de consumo
-Bienes intermedios
Los factores de laproducción son:
Recursos naturales. Son todos los elementos que se recojen de la naturaleza y tienen un valor económico
Trabajo. Esfuerzo físico e intelectual que realizan losseres humanos para conseguir los bienes y servicios-
Capital. Bienes ya producidos y acumulados en una poblacion para poder realizar otros.
PRINCIPALES AREAS PRODUCTORAS DEL MUNDO
Se concentra un 85 % de la producción mundial de bienes y servicios en América del Norte, Unión Europea y Asia-Pacifica
De casi 200 países tan solo 10 concentran un 85% de los bienes y servicios mundiales.
En españa; Madrid, País Vasco, Cataluña, Valencia y Andalucia ocupan un 66% de la riqueza total
TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS
S.Economía planificada:
Propiedades colectivas.
Se basa en una ideología comunista.
El estado es el reparte las propiedades de forma justa y equitativa, también reparte los salarios y decide que gente y cuanta gente se dedica a cada profesión.
Su producción se presenta en planos quinquemales es decir de 5 en 5 años.
S.Económico Capitalista:
Propiedades privadas.
Buscar un beneficio individual hace que consigas un beneficio social.
El hecho de que halla varias empresas conpitiendo entre si mejora la economía.
La división de trabajo mejoa laproducción.
La economia responde a la ley de la oferta y la demanda.
Tienen unos pensamientosde que cada año deven mejorar sus ganancias.
POBLACIÓN
La población puede ser:
-Población activa. Cuya edad está comprendida entre 16 y 65 años.
-Población inactiva. Aquellas personas menores de 16 años o mayores de 65 o algunas personas que tngan alguna incapacidad queleimpida trabajar
-Población ocupada. Aquellas personas que tienen un trabajo
-Poblacion en paro. Aquellas personas que estan en edad actia pero no tienen trabajo aunque lo buscan.
SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Los sectores se vividen en:
-Sector primario: Corresponde a las actividades de extracción y explotación directa de los recursos naturales. Como la ganaderia, agricultura etc...
-Sector secundario. Transforma las materias primas para obtener otros productos que conocemos.
-Sector terciario. Comprende todas aquellas actividades que no son bienes materiales si no servicios.
Pueden ser servicios de población, servicios de las empresas, y servicios sociales.
Es un buen resumen, Rubén.
ResponderEliminar